DISEÑO
DE DEPÓSITOS DE AGUA
Desde 100 m3 a 40.000 m3 de capacidad
En
la década de los setenta se produjo el principio
de una gran expansión en la distribución
de agua potable a los municipios que rodean las grandes
capitales. esta expansión ha supuesto un incremento
en las redes de distribución, obligando al
establecimiento de grandes conducciones, elevadoras,
depósitos, estaciones de tratamiento, etc.
En
la parte correspondiente a depósitos, el autor
ha tenido la oportunidad de participar, tanto en la
redacción de proyectos como en la construcción
de los mismos, desde depósitos de 10m3 hasta
depósitos de 40.000 m3 de capacidad
Esta
oportunidad ha permitido ir buscando constantemente
la solución más económica, la
más sencilla constructivamente y por tanto
la de mayor funcionabilidad.
Existen
colecciones de depósitos, una por ejemplo la
del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo,
con capacidad hasta un máximo de 1.600 m3,
otra de la antigua Diputación de Madrid, con
capacidades hasta un máximo de 2.500 m3 etc;
una de depósitos de hormigón en masa,
la otra de depósitos de hormigón armado.
La que se va a presentar aquí, es con soluciones
de fácil construcción, de hormigón
armado, bien a base de prefabricados o bien a base
de hormigonado "in situ".[...]
Índice:
0. Introducción: Los depósitos.
1. Comparación económica de
los distintos tipos de depósitos según
los muros de cerramiento.
2. Cubiertas.
3. Juntas e impermeabilizaciones.
4. Soleras y zapatas.
5. Cálculo de los muros perimetrales
de depósitos no enterrados.
6. Definición de muros perimetrales
para distintas capacidades.
7. Ejemplo de proyecto de depósito.
8. Muros prefabricados.
9. Fotografías.
10. Válvulas para llenado de depósitos.
|
De
venta en:
Grupo Bellisco. Bellisco Ediciones
Técnicas - Librería Técnica Bellisco
C/ Cebreros, 152 Local Posterior · 28011 Madrid
Tlf. 91 464 18 02 · Fax. 91 464 18 28
www.bellisco.com
· belliscopedidos@eresmas.net
|